DESTACADO

NOTICIAS

Por Alfredo Calcedo 11 de julio de 2025
La FDA exige un etiquetado actualizado para los estimulantes de liberación prolongada y advierte sobre los riesgos de pérdida de peso en niños menores de seis años, a pesar de su uso fuera de etiqueta para el TDAH. Aunque los estimulantes de liberación prolongada no están aprobados para niños menores de 6 años, los médicos ocasionalmente los recetan fuera de etiqueta para tratar el TDAH. Los ensayos clínicos revelan que los pacientes menores de 6 años presentan mayores exposiciones plasmáticas y mayores tasas de efectos adversos que los niños mayores que toman el mismo medicamento en la misma dosis, lo que cuestiona el equilibrio beneficio-riesgo de estos medicamentos.
Por Alfredo Calcedo 11 de julio de 2025
Los antidepresivos se utilizan comúnmente para tratar la depresión bipolar, pero pueden aumentar el riesgo de manía. Sin embargo, la evidencia de ensayos controlados aleatorizados es limitada debido a la corta duración del tratamiento, lo que proporciona poca evidencia del riesgo a largo plazo de manía inducida por antidepresivos. Los autores de este estudio realizaron una simulación de un ensayo clínico utilizando datos observacionales de los registros sanitarios daneses a nivel nacional, para comparar el riesgo de manía entre personas con depresión bipolar tratadas o no con antidepresivos durante un período de un año. Resultados: Los análisis no revelaron asociaciones estadísticamente significativas entre el tratamiento con un antidepresivo y el riesgo de manía. Estos hallazgos sugieren que el riesgo de manía inducida por antidepresivos es insignificante y requieren más estudios para optimizar las estrategias de tratamiento para personas con depresión bipolar.
Por Alfredo Calcedo 11 de julio de 2025
Los artículos de este número de la revista Americana de Psiquiatría (Am J Psychiatry) ofrecen información clínica, epidemiológica y genética sobre temas de gran relevancia para la salud mental adolescente, los trastornos por consumo de sustancias, el uso excesivo de Internet y el suicidio. Entre las conclusiones clave de estos artículos se incluyen las siguientes: El consumo significativo de cannabis durante la adolescencia puede tener efectos perjudiciales en la maduración cerebral y ser un factor de riesgo para el desarrollo de diversas psicopatologías; El consumo de cannabis con altas concentraciones de THC está vinculado a resultados más negativos para la salud mental; Los estudiantes de último año de secundaria en EE. UU. informaron de aumentos marcados en la ideación, la planificación y los intentos de suicidio entre 2007 y 2021; Se detectaron medidas neurocognitivas que reflejan un menor control cognitivo en personas con un uso problemático de Internet centrado principalmente en juegos, compras, pornografía o redes sociales (un uso promedio de 4 horas al día); Existe una superposición genética significativa entre el consumo problemático de alcohol y varios trastornos psiquiátricos, como la depresión y la esquizofrenia; y De 2009 a 2022, los adolescentes informaron reducciones significativas en su uso no médico de opioides, benzodiazepinas y estimulantes, además de tener menos probabilidades de recibir estos medicamentos de sus compañeros.
Por Alfredo Calcedo 10 de julio de 2025
Según el Sindicato Médico Europeo (FEMS), España se sitúa entre los países con los salarios más bajos para médicos internos residentes (MIR) en Europa , solo por detrás de Eslovenia. Según el informe “European Doctors Working Conditions” de FEMS además de estar entre los tres países de la Unión Europea donde los residentes menos dinero reciben, España es el país donde los médicos residentes están más perjudicados económicamente en relación con su poder adquisitivo. El salario neto mensual de un MIR español ronda los 1.202 euros , mientras que en países como Alemania o Suecia supera los 3.000 euros . En términos de poder adquisitivo ajustado (donde no solo se considera el salario bruto, sino su relación con el coste de vida: vivienda, alimentación, energía y ocio); España queda en el último lugar de Europa para médicos en formación. Aunque el inicio de la carrera médica en España es económicamente difícil, la situación mejora con los años. A partir de los diez años de experiencia, los médicos españoles alcanzan la media europea en términos de salario y calidad de vida.
Por Alfredo Calcedo 10 de julio de 2025
Los efectos beneficiosos de una dieta cetogénica (DC) sobre enfermedades neurodegenerativas como el deterioro cognitivo leve (DCL) y la enfermedad de Alzheimer (EA) son cada vez más reconocidos, con posibles implicaciones también para la población general. Este estudio tuvo como objetivo explorar el efecto de una dieta cetogénica sobre el flujo sanguíneo cerebral (FSC) y el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) en individuos sanos. El BDNF es una proteína protectora que contribuye a la supervivencia neuronal y la función sináptica. Los resultados del estudio indican que la dieta cetogénica aumentó el flujo sanguíneo cerebral (22%) y los niveles de BDNF (47%) en individuos cognitivamente sanos, lo que indica que se debería evaluar una dieta cetogénica como posible tratamiento para afecciones asociadas con un flujo sanguíneo cerebral reducido. Comentado en Psypost .
Por Alfredo Calcedo 10 de julio de 2025
El estudio, realizado mediante entrevistas, explora cómo las experiencias de escuchar voces (alucinaciones auditivas) en personas con psicosis varían entre tres contextos culturales distintos : Estados Unidos, India y Ghana. La hipótesis central es que la cultura influye significativamente en la forma en que se experimentan y se interpretan estas voces. Principales hallazgos por país Estados Unidos Las voces eran más agresivas y violentas, con órdenes negativas como “hazte daño” o “mata”. Los participantes tendían a ver las voces como síntomas de enfermedad mental, usando términos clínicos como “esquizofrenia”. Las voces eran percibidas como intrusivas y perturbadoras, sin relación emocional positiva. India Las voces eran más familiares y personales, a menudo identificadas como parientes o figuras religiosas. Se describían interacciones más benignas o incluso útiles, como recordatorios o consejos. Los participantes mostraban menos angustia y una mayor disposición a dialogar con las voces. Ghana Las voces eran comúnmente interpretadas como espirituales o sobrenaturales, a veces como mensajes de Dios o de espíritus. Se mantenía una relación respetuosa o reverente con las voces. La experiencia no era necesariamente vista como patológica, sino como parte de una realidad espiritual compartida. Conclusiones Las experiencias de escuchar voces no son universales: están profundamente moldeadas por el contexto cultural. En culturas no occidentales, las voces pueden ser menos hostiles y más integradas en la vida cotidiana. Esto sugiere que la carga emocional y el sufrimiento asociado a las alucinaciones auditivas puede depender más de la interpretación cultural que del fenómeno en sí. Los hallazgos tienen implicaciones clínicas importantes, ya que podrían orientar tratamientos más culturalmente sensibles y menos medicalizados.
Por Alfredo Calcedo 9 de julio de 2025
El aerosol nasal de esketamina, administrado junto con un antidepresivo oral, está aprobado para la depresión resistente al tratamiento (DRT). Sin embargo, aún no se ha evaluado la eficacia del aerosol nasal de esketamina administrado como monoterapia para pacientes con DRT. El objetivo de esta investigación fue evaluar la eficacia y seguridad de la monoterapia con esketamina en comparación con placebo para reducir los síntomas depresivos en pacientes con TRD. Resultados: en el conjunto de datos del análisis de eficacia de este ensayo clínico aleatorizado, multicéntrico y doble ciego con 378 adultos con DRT, las dosis de esketamina de 56 mg y 84 mg, administradas dos veces por semana, demostraron una mejoría estadística y clínicamente significativa de los síntomas depresivos en comparación con placebo. Los resultados se observaron inicialmente a las 24 horas de la primera dosis y se mantuvieron hasta el día 28 de la fase de tratamiento doble ciego. Estos hallazgos respaldan la esketamina como una opción de monoterapia para pacientes con TRD, especialmente para aquellos que experimentan problemas de tolerabilidad que limitan el tratamiento o falta de respuesta a los antidepresivos orales.
Por Alfredo Calcedo 9 de julio de 2025
En este estudio , los investigadores han desarrollado un biomarcador de resonancia magnética cerebral que permite mediante una sola resonancia magnética determinar el ritmo de envejecimiento de una persona. Utilizando datos del Estudio Dunedin, los investigadores presentan una medida precisa y fiable para la tasa de envejecimiento longitudinal derivada de imágenes de resonancia magnética cerebral transversal, es decir, el Ritmo de Envejecimiento de Dunedin Calculado a partir de NeuroImaging (DunedinPACNI). DunedinPACNI es una medida cerebral diseñada para estimar directamente el envejecimiento longitudinal de sistemas orgánicos no cerebrales. Por lo tanto, si DunedinPACNI estima las diferencias individuales en la tasa de envejecimiento, aportaría evidencia de una estrecha relación entre la integridad cerebral y el envejecimiento corporal, y consolidaría la neuroimagen como una herramienta eficaz para medir el envejecimiento, es decir, no solo del cerebro, sino del cuerpo entero. DunedinPACNI predijo el deterioro cognitivo, la atrofia cerebral acelerada y la conversión a demencia diagnosticada. También predijo la fragilidad física, la mala salud, las enfermedades crónicas futuras y la mortalidad en adultos mayores. DunedinPACNI es un biomarcador de resonancia magnética cerebral que puede ayudar a los investigadores a explorar los efectos del envejecimiento en los resultados de salud y a evaluar la efectividad de las estrategias antienvejecimiento. Comentado en Nature Newsletter
Por Alfredo Calcedo 9 de julio de 2025
El artículo destaca cómo una alimentación equilibrada y el ejercicio físico regular son herramientas fundamentales en la recuperación y manejo de trastornos mentales. Estos pilares no solo benefician a los pacientes, sino también a los profesionales de salud mental que los practican. Predicar con el ejemplo Profesionales de la salud que llevan un estilo de vida saludable tienen mayor probabilidad de aconsejar a sus pacientes sobre alimentación y ejercicio. "Lo que haces tú es lo que hablarás con tus pacientes", afirma el Dr. Jonathan Burgess. Medicina culinaria Este enfoque combina nutrición con medicina clínica en el tratamiento de enfermedades cardiometabólicas y trastornos psiquiátricos. Se basa en equipos interdisciplinarios (médicos, chefs y nutricionistas). Organizaciones como Teaching Kitchen Collaborative lo promueven en hospitales y universidades. Evaluación alimentaria en psiquiatría El Dr. Michael Compton aborda la “inseguridad alimentaria”: Común entre pacientes psiquiátricos con bajos ingresos. Asociada con peores resultados clínicos, mayor obesidad y diabetes. Propone preguntas clave para evaluar hábitos alimentarios: ¿Cuántas comidas consumes al día?, ¿Tienes variedad en tu dieta?, ¿Con qué frecuencia comes comida rápida o dulces? Ejercicio como neuroprotector El Dr. Douglas Noordsy expone los efectos neurobiológicos del ejercicio: Estimula la neurogénesis, neuroplasticidad y la irrigación cerebral. Mejora habilidades cognitivas como memoria de trabajo, atención y cognición social. Un meta-análisis en “Schizophrenia Bulletin” (2017) respalda estos beneficios. Formación en medicina del estilo de vida La Dra. Ruth Case presenta un plan de estudios de Residencia en Medicina del estilo de vida: Incluye 40 horas de formación virtual y 60 horas de actividades prácticas. Requiere 400 encuentros clínicos enfocados en medicina del estilo de vida. Prepara a los residentes para la certificación oficial en medicina del estilo de vida.
Por Alfredo Calcedo 8 de julio de 2025
El próximo Congreso Nacional de la SEPL se celebrará en Vitoria y la sede será en el Palacio de Europa, durante los días 21-23 mayo de 2026. De momento apuntar las fechas en vuestra agenda y ya os iremos completando la información más adelante. Un saludo para todos. !Nos vemos en Vitoria!
Ver mas