Congreso 2025


CARTA DE BIENVENIDA


Sólo con el tiempo, se llega a ser consciente de la trascendencia que, ciertos momentos, ejercen sobre nuestra vida.


Con respecto a mi trayectoria profesional, esta percepción podría ejemplificarse en una llamada telefónica realizada durante la residencia -en ese periodo crítico en que, a punto de finalizar tu formación, te encuentras sobrepasada por la presión asistencial y, al mismo tiempo, consciente de tus limitaciones en la gestión de sus riesgos.


Al otro lado de la línea, la voz del Profesor Calcedo Ordóñez; instándome a unirme al alumnado de su reconocido máster de Psiquiatría Legal: “lo cierto es que no tengo a nadie de Cantabria “- me dijo entonces.


Aquella séptima promoción 2003-2005 estuvo marcada por varios eventos; a nivel personal, la firmeza con que nuestra querida compañera Asun afrontaba su enfermedad sin que decayera un ápice su interés por aprender; y, en un ámbito más general, el impacto de los atentados del 11M en Madrid. Dos circunstancias que nos permitieron entender el difícil equilibrio entre los valores libertad y seguridad en ese movimiento pendular constante, ese término tantas veces escuchado a nuestro estimado profesor.


Han transcurrido veinte años y es, justamente ahora, cuando por primera vez Santander, mi ciudad, acogerá el XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal. 


Para empezar, no os deben llevar a engaño las dimensiones de esta ciudad abierta al mar.

Junto a su riqueza paisajística os espera una amplia oferta cultural de primer nivel a través de espacios como el Palacio de Festivales, Centro Botín, Universidad Internacional Menéndez y Pelayo (UIMP)… y, por qué no decirlo, una tradición sanitaria médico-psiquiátrica, que arranca en 1929 con la inauguración de la Casa de Salud Valdecilla -actual Hospital Universitario Marqués de Valdecilla -.Con ello la creación de la primera Unidad de Psiquiatría en un hospital general; el célebre pabellón 20, y bajo la primera dirección del también psiquiatra Wenceslao Lopez Albo.


Nuestra sede de congreso se encuentra en una ubicación excepcional de proximidad a los rincones más emblemáticos de la ciudad, en una clara apuesta por la sostenibilidad. Tan solo nos queda rogar porque el buen tiempo - si es posible - nos acompañe; aún a sabiendas que, si el destino quiere mostrarnos su climatología más adversa, siempre podremos remitirnos al poema de Matilde Camus, una escritora local: “No siento invierno, nunca, por más que llueva. La lluvia nutre el campo con savia nueva”.


En cualquier caso, os garantizamos desde el Comité Organizador una calurosa acogida esperando que el contenido del programa científico que hemos preparado sea de vuestro interés.


¡Sed bienvenidos!


Isabel Bolado Alonso

Presidenta del comité organizador

Share by: