Entrevista a Andrea Prates, experta en gerontología, sobre el abuso en ancianos.
Se estima que alrededor del 16% de los ancianos en todo el mundo han sido víctimas de abuso.
Las Naciones Unidas han creado el Día Mundial de Concienciación sobre el Abuso de Ancianos (15 de junio) para ampliar la comprensión de la violencia contra las personas mayores.
Los principales perpetradores de maltrato a mayores suelen ser familiares o personas cercanas al adulto mayor, lo que dificulta la obtención de datos precisos.
Los tipos de abuso más comunes son, en primer lugar, el abandono, que incluye la falta de cuidados básicos, como la retención de alimentos y medicamentos, la falta de higiene, la falta de protección contra el frío y cualquier otra cosa que implique el cuidado personal básico. El siguiente es el abuso psicológico. Este tipo de abuso implica una serie de acciones y expresiones, que incluyen desprecio, prejuicio, discriminación y abuso verbal. En tercer lugar, la violencia financiera, que es muy común entre los miembros de la familia, y la manipulación por parte de otras personas e instituciones financieras. Los ancianos a menudo son víctimas de varios tipos de estafas, incluso las que involucran relaciones románticas.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados