Artículo publicado en Current Psychiatry sobre la conducta sexual alterada en la demencia frontotemporal (DFT).
Un pequeño resumen:
La DFT ocurre en respuesta al daño a los lóbulos frontal y temporal. El lóbulo frontal se correlaciona con el funcionamiento ejecutivo, mientras que el lóbulo temporal desempeña un papel en el habla y la comprensión.
El daño a estas áreas puede resultar en pérdida de movimiento, dificultad para hablar, dificultad para resolver problemas complejos y problemas con el comportamiento social. Específicamente, el daño a la corteza frontal orbital puede causar desinhibición y comportamientos anormales, incluida labilidad emocional, vulgaridad e indiferencia hacia los matices sociales. Dentro del diagnóstico de DFT, existen 3 subtipos o variantes: DFT variante conductual (DFTcd), demencia semántica y afasia progresiva no fluida. Específicamente, la DFTcd puede dar lugar a comportamientos sexuales anormales, como hacer declaraciones sexualmente inapropiadas, masturbarse en público, desvestirse en público, tocar a otros de manera inapropiada o agresiva o confundir a otro individuo como pareja íntima.
La DFT, que ocurre con una frecuencia similar a la enfermedad de Alzheimer en pacientes <65 años, es una de las causas más comunes de demencia de aparición temprana. La edad media de aparición es 58 años y el inicio después de los 75 años es particularmente inusual. Es posible que la memoria no se vea afectada en las primeras etapas de la enfermedad, pero es probable que se produzcan cambios sociales.
No existen medicamentos aprobados por la FDA para curar o retardar la progresión de la DFT. Ensayos que evaluaron la mejora cognitiva con rivastigmina, memantina, galantamina y donepezilo obtuvieron resultados contradictorios. No está claro si estos medicamentos mejoran o empeoran los síntomas conductuales.
La evidencia sobre la farmacoterapia es limitada y se basa en gran medida en informes y series de casos.
Debido al menor riesgo de efectos adversos y a los perfiles de seguridad favorables, los ISRS y la trazodona se consideran opciones de tratamiento de primera línea.
Una revisión reciente publicada en Geriatric Psychiatry sobre la eficacia del tratamiento farmacológico en la DFT encuentra que la oxitocina se asocia con mejoría sustancial de síntomas. El piracetam sin emabrgo, puede empeorar el estado del paciente y debe evitarse.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados