Este estudio tiene como objetivo caracterizar a las personas con demencia que han sido acusadas de un delito penal entre 1995 y 2020 en Australia.
Resultados: De 62 personas acusadas de homicidio, agresión, agresión sexual infantil, incumplimiento de las condiciones, delitos contra la propiedad y hurto, delitos de conducción, perversión del curso de la justicia e incendio provocado, 46 fueron identificadas como portadoras de disfunción ejecutiva, ya sea según lo declarado por testigos expertos médicos o implícitamente, debido a afecciones como la enfermedad de Huntington y la demencia frontotemporal. Se encontró que el historial delictivo difería según el tipo de delito y el tipo de demencia. La disfunción ejecutiva parece ser la base de la delincuencia en la muestra; además, algunos factores de la enfermedad pueden combinarse para "inhibir" o "permitir" la delincuencia. Los factores que permiten la delincuencia incluyen la disfunción ejecutiva y la edad más joven en el momento de cometer el delito; los factores inhibidores incluyen los impactos relacionados con la demencia en la movilidad, la memoria y la velocidad de reacción.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados