El artículo titulado examina la relación entre el uso prolongado de antipsicóticos y el funcionamiento individual, destacando las implicaciones clínicas y la necesidad de atención personalizada.
Se evalúa la impresión inicial de que los antipsicóticos pueden empeorar los resultados a largo plazo, subrayando el curso natural heterogéneo de las enfermedades psicóticas y las características individuales de los pacientes.
La discusión se centra en cómo estos hallazgos pueden ayudar a la práctica clínica, teniendo en cuenta que un subconjunto de pacientes con trastornos psicóticos está en una trayectoria de remisión a largo plazo y que para un subconjunto de pacientes los efectos adversos de los antipsicóticos superan los beneficios potenciales. El artículo destaca que, aunque los antipsicóticos son eficaces en el manejo de síntomas a corto plazo, sus efectos a largo plazo en el funcionamiento son menos evidentes y requieren una interpretación cuidadosa.
La investigación no es suficiente para favorecer la discontinuación o reducción de la dosis de antipsicóticos por debajo de las dosis estándar para la mayoría de los pacientes, pero sí resalta la necesidad de personalización del tratamiento clínico y la adecuación de la reducción/discontinuación de la dosis en un subconjunto considerable de pacientes.
En resumen, el artículo aboga por una atención personalizada que tenga en cuenta la heterogeneidad del curso natural de los trastornos psicóticos y sus implicaciones para el cuidado clínico.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados