Estudio de una cohorte prospectiva que investiga si hay asociación, tanto de forma conjunta como por separado, entre el tiempo diario de estar sentado y el consumo de café con la mortalidad por todas las causas y enfermedades cardiovasculares (ECV) entre adultos estadounidenses
Resultados: el comportamiento sedentario (por ejemplo, estar sentado más de 8 h/día) se asocia de forma independiente con una mayor mortalidad por todas las causas y por ECV. Por el contrario, la mortalidad por todas las causas se reducía en el quintil más alto de consumo de café, y la disminución del riesgo de mortalidad por ECV se asociaba significativamente con cualquier cantidad de consumo de café. Cabe destacar que los resultados de un análisis conjunto de este estudio identificaron que la asociación del sedentarismo con una mayor mortalidad solo se observó entre los adultos que no consumían café, pero no entre los que sí lo hacían. Por supuesto, dado que el café es un compuesto complejo, se necesitan más investigaciones para explorar este compuesto.
Opinión personal: Vamos a tener que pasar la consulta subidos a una bicicleta estática y tomando café, además de declarar que tenemos una profesión de riesgo. Uff, si no fuera por Emiliana.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados