La ketamina, desarrollada inicialmente como anestésico, ha ganado atención en los últimos años por sus rápidos efectos antidepresivos, incluso para personas con depresión resistente al tratamiento. Sin embargo, su uso también induce experiencias disociativas, en las que las personas se sienten separadas de la realidad o de sí mismas. Se cree que estas experiencias están relacionadas con cambios en la dinámica cerebral.
Este artículo describe un estudio reciente que investiga los efectos del ketamina en la dinámica cerebral. El estudio utilizó un diseño doble ciego y los investigadores limitaron el estudio a los hombres para reducir la variabilidad y prevenir posibles riesgos de embarazo en las mujeres.
Utilizando electroencefalografía portátil (EEG), los investigadores encontraron que la ketamina induce un aumento de la redundancia en la dinámica cerebral (copias de la misma información que se pueden recuperar de 3 o más electrodos), más significativamente en la banda de frecuencia alfa. Esta banda de frecuencia está vinculada a cambios en la conciencia y experiencias disociativas
La ketamina fomenta un aumento en la redundancia y las interacciones de alto orden, lo que sugiere cambios en la forma en que el cerebro procesa la información, lo que conduce a un estado de disociación.
Estos efectos ofrecen una comprensión más profunda de las acciones neurofarmacológicas de la ketamina y subrayan el potencial de los dispositivos de EEG portátiles para registrar alteraciones en la conciencia.
Comentado en Psypost.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados