Los efectos placebo son demostraciones sorprendentes de la interacción mente-cuerpo. Durante la percepción del dolor, en ausencia de cualquier tratamiento, una expectativa de alivio del dolor puede reducir la experiencia del dolor, un fenómeno conocido como analgesia con placebo. Sin embargo, a pesar de la fuerza del efecto del placebo y su impacto en la experiencia humana cotidiana y el fracaso de los ensayos clínicos para nuevas terapias, las bases del circuito neuronal de los efectos placebo han permanecido esquivos.
En este estudio, mediante un ensayo conductual que genera un alivio del dolor anticipatorio similar al placebo en ratones, se muestra que la analgesia está mediada por neuronas de la corteza cingulada anterior rostral (rACC) que se proyectan al núcleo pontino (rACC→Pn), un núcleo precerebeloso sin función establecida en el dolor. Además, las células de Purkinje exhibieron patrones de actividad similares a los de las neuronas rACC→Pn durante la expectativa de alivio del dolor, lo que proporciona evidencia a nivel celular de un papel del cerebelo en la modulación cognitiva del dolor.
Estos hallazgos abren la posibilidad de dirigirse a esta vía cortico-ponto-cerebelosa prefrontal con medicamentos o neuroestimulación para tratar el dolor.
En conclusión, este estudio revela los mecanismos celulares, sinápticos y circuitos que subyacen a la analgesia con placebo y, de manera más amplia, a la dimensión cognitiva-evaluativa del dolor, cerrando la brecha con nuestra comprensión más avanzada de las dimensiones sensorial-discriminativa y afectivo-motivacional del dolor. Fundamentalmente, el estudio proporciona evidencia de que esta vía de la corteza cingulada anterior-pontocerebelosa podría ser activada por nuevos fármacos analgésicos, protocolos de neuroestimulación y/o terapias cognitivo-conductuales para producir alivio del dolor.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados