Cloto, la proteína de la longevidad
El Cloto, nombre en recuerdo de la parca griega que “hilaba” la vida de los hombres, es una proteína producida en los riñones y circula por la sangre. En 1997 fue descubierta por primera vez por el patólogo Makoto Kuro-o en el Instituto Nacional de Neurociencia de Tokio. Su equipo de investigadores comprobó que los ratones que carecían de cantidades normales de Cloto tendían a sufrir efectos similares al envejecimiento.
Este estudio investiga si el tratamiento con Cloto, un factor de longevidad, podría mejorar la cognición en modelos relevantes para humanos, como en primates no humanos.
Investigan la forma rhesus de la proteína Cloto en ratones y demuestran un aumento de la plasticidad sináptica y de la cognición. Además, descubrieron que una sola administración de Cloto en dosis bajas, pero no en dosis altas, mejoraba la memoria en primates no humanos de edad avanzada.
Conclusión: El tratamiento sistémico con dosis bajas de Cloto puede resultar terapéutico en humanos que envejecen.
Comentado en
Webconsulta


