Entrevista realizada a Isabelle Arnulf, jefa de la clínica de trastornos del sueño del Hospital Pitié-Salpêtrière de París, sobre el contenido de los sueños y su relación con enfermedades psiquiátricas y neurológicas.
Por ejemplo, la frecuencia de las pesadillas suele ser mayor en personas con algún trastorno mental, ya sea depresión, ansiedad o trastorno de estrés postraumático.
En la depresión, los sueños son muy negativos, reflejando el estado mental de las personas deprimidas durante el día.
Los sueños agitados, aquellos en los que los pacientes imitan todo lo que están experimentando en un sueño, son característicos del trastorno de conducta del sueño REM (RBD por sus siglas en inglés). Más del 80 % de los pacientes que padecen este trastorno desarrollan una patología neurodegenerativa dentro de los 10 a 15 años posteriores al inicio del RBD. Muy a menudo, es la enfermedad de Parkinson.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados