Reportaje que forma parte del proyecto 'Once vidas' impulsado por EL MUNDO para la prevención del suicidio y que en esta ocasión se centra en abordar la importancia de crear una red de protección comunitaria en las universidades para prevenir el suicidio entre los jóvenes, un grupo especialmente vulnerable.
Se destaca que los campus universitarios son un lugar excepcional para fomentar el bienestar y la salud mental de los estudiantes, quienes a menudo enfrentan transiciones a la vida adulta, cambios físicos y psicológicos, y el desafío de forjar una identidad y vínculos sociales.
El suicidio es la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años. En España, 206 jóvenes se quitaron la vida en el año 2022. El artículo sugiere que las universidades pueden inclinar la balanza hacia la prevención al reducir riesgos y potenciar recursos que promuevan una mayor sensación de pertenencia. Se menciona la importancia de crear espacios de encuentro, actividades de grupo, ocio y deporte que fomenten una cultura de compañerismo y cuidado mutuo.
Además, se señala que hay una mayor conciencia sobre la salud mental y la necesidad de autocuidado entre los estudiantes, aunque todavía faltan protocolos para reducir los riesgos asociados con el suicidio. Los factores de riesgo incluyen dificultades económicas, soledad, incertidumbre, presiones sociales y académicas, y el consumo excesivo de alcohol y/o cannabis.
Relacionado con este tema de la prevención del suicido en jóvenes, recientemente se ha publicado una noticia en JAMA Network sobre las muertes por suicidio de atletas universitarios (EEUU). Muertes que se han duplicado en la última década y los investigadores se preguntan por las posibles causas.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados