Conducta sexual inapropiada por parte del personal quirúrgico y diferencias de género
El estudio observacional titulado “Acoso sexual, agresión sexual y violación por colegas del personal del servicio de cirugía y cómo las mujeres y los hombres viven realidades diferentes: estudio observacional utilizando ponderaciones derivadas de la población del NHS.” examina las diferencias de género en las experiencias de acoso sexual entre colegas del servicio de cirugía en los últimos 5 años, así como las opiniones sobre la adecuación de las organizaciones responsables para manejar estos problemas.
En resumen, las mujeres tenían significativamente más probabilidades de haber presenciado y ser blanco de conducta sexual inapropiada:
- 63.3% de las mujeres reportaron ser objetivo de acoso sexual, comparado con el 23.7% de los hombres.
- 29.9% de las mujeres fueron agredidas sexualmente frente al 6.9% de los hombres.
- 10.9% de las mujeres experimentaron contacto físico forzado a cambio de oportunidades profesionales, en comparación con el 0.7% de los hombres.
- 0.8% de las mujeres informaron haber sido violadas por un colega, frente al 0.1% de los hombres.
Las evaluaciones de la idoneidad de las organizaciones en el manejo de la conducta sexual inapropiada fueron significativamente más bajas entre las mujeres que entre los hombres.
Conclusión
La conducta sexual inapropiada en los últimos cinco años se ha experimentado ampliamente y las mujeres han sido afectadas de manera desproporcionada. Se considera que las organizaciones responsables no se ocupan adecuadamente de esta cuestión.
En relación con esta problemática y con el objetivo de crear un entorno laboral seguro, la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) sugiere, como primer paso para hacer frente a este grave problema, reconocer que existe e implementar una serie de acciones aconsejadas por el WPSMS (Grupo de Trabajo del Reino Unido sobre conducta sexual inapropiada) en el ámbito de la cirugía del Reino Unido.
Comentado en Médicos y Pacientes


