Estudio cualitativo mediante entrevista semiestructurada a 13 pacientes y 16 miembros del personal de medicina general con experiencia en el acceso online de los pacientes a los registros de salud. Investiga el identificar y comprender las consecuencias del acceso online de los pacientes a los registros médicos.
Encuentran que la implementación del acceso online de los pacientes a su historia clínica es más compleja de lo previsto inicialmente.
Las consecuencias previstas del acceso online a la historia clínica eran mejorar el control de la salud, la eficiencia de la atención y la carga de trabajo de la práctica.
Sin embargo, también se generaron consecuencias no deseadas que afectaron negativamente al control y comprensión de los pacientes sobre su salud, como cuando los pacientes descubrieron información sorprendente o la información era difícil de interpretar.
El acceso online también afectó a las prácticas de documentación de los médicos de cabecera, en algunos casos ayudando potencialmente a los pacientes, como cuando los médicos de cabecera intentaron de forma preventiva minimizar posibles malentendidos. En otros casos, tuvo un impacto negativo en la calidad del registro cuando los médicos de cabecera evitaron documentar sus especulaciones o inquietudes, lo que podría tener consecuencias negativas, médico-legales y de seguridad del paciente.
Contrariamente a las suposiciones de que la carga de trabajo se reduciría, el acceso online introdujo trabajo adicional, como administrar y monitorear el acceso y tomar medidas para prevenir posibles daños a los pacientes.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados