¿Cuáles son los sistemas cerebrales disfuncionales en la esquizofrenia?'

23 de abril de 2024

La deleción 22q11.2DS es un importante factor de riesgo genético para la psicosis (30%), pero hasta ahora, las firmas cerebrales funcionales de 22q11.2DS y la psicosis asociada han sido difíciles de identificar debido a tamaños de muestra pequeños y estudios enfocados en cohortes únicas y pequeñas.

En este estudio, los investigadores utilizaron una de las bases de datos multicohorte más grandes hasta la fecha, que incluye datos clínicos fenotípicos y datos de resonancia magnética funcional (fMRI) sin tarea de 856 participantes. Esto incluyó a personas con 22q11.2DS, psicosis idiopática temprana, autismo idiopático, TDAH idiopático y controles sanos. Aplicaron un análisis basado en una red neuronal profunda espaciotemporal (stDNN) para identificar las firmas cerebrales funcionales de 22q11.2DS y la psicosis asociada.

Los resultados mostraron que las firmas cerebrales de 22q11.2DS se pueden distinguir de los controles con una alta precisión (86-94%). Al comparar escáneres cerebrales de pacientes con síndrome de deleción 22q11.2 que tenían y no tenían psicosis, los investigadores demostraron que las áreas del cerebro que más contribuyen a la psicosis son la ínsula anterior (una parte clave de la red de prominencia o "filtro") y el cuerpo estriado ventral. (el “predictor de recompensa”); esto fue cierto para diferentes cohortes de pacientes.

Al comparar las características cerebrales de personas con síndrome de deleción 22q11.2 y psicosis con personas con psicosis de origen desconocido, el modelo encontró una superposición significativa, pero no hubo solapamiento con las personas que tenían autismo o TDAH, lo que indica que estas características cerebrales son características de la psicosis en general.

El estudio proporciona un apoyo empírico sustancial para el modelo teórico de saliencia aberrante de la psicosis y avanza en la comprensión del 22q11.2DS y la psicosis asociada. Además, subraya el valor del 22q11.2DS como un modelo genético para investigar las bases neurobiológicas de la psicosis y su progresión.

Comentado en Stanford Medicine News

Los autores señalan que las interacciones funcionales entre regiones del cerebro dentro de los mismos sistemas cerebrales son anormales y estas anomalías no comienzan a los 20 años, cuando se manifiesta la psicosis; sino que son evidentes incluso cuando tienes 7 u 8 años”.

Los investigadores planean utilizar tratamientos existentes, como la estimulación magnética transcraneal o el ultrasonido enfocado, dirigidos a estos centros cerebrales en jóvenes con riesgo de psicosis, como aquellos con síndrome de deleción 22q11.2 o con ambos padres que tienen esquizofrenia, para ver si previenen o retrasan la aparición de la afección o disminuyen los síntomas una vez que aparecen. 

Por Alfredo Calcedo 29 de abril de 2025
Las pupilas responden a tres tipos distintos de estímulos: se contraen en respuesta al brillo (respuesta pupilar a la luz), se contraen en respuesta a la fijación cercana (respuesta pupilar a la visión cercana) y se dilatan en respuesta al aumento de la excitación y el esfuerzo mental, ya sea desencadenado por un estímulo externo o de forma espontánea. En esta revisión sistemática se investiga la respuesta pupilar de la fase respiratoria. Encuentran que las pupilas tienden a dilatarse durante la exhalación y a contraerse al inicio de la inhalación. La evidencia a favor de estos resultados es todavía inconclusa, con resultados contradictorios, por lo que son necesarios nuevos estudios.
Por Alfredo Calcedo 29 de abril de 2025
Este artículo revisa y resume la literatura existente sobre el riesgo de suicidio entre músicos de todo el mundo , incluyendo la evidencia emergente de Corea. Más allá de una visión romántica, inútil y potencialmente perjudicial del suicidio, este artículo busca abordar la última evidencia epidemiológica objetiva sobre el suicidio entre músicos. Los datos rutinarios de mortalidad para Inglaterra entre 2011 y 2015 muestran que los 4 grupos ocupacionales con el mayor riesgo de suicidio fueron: trabajadores de la construcción; profesionales de acabado de edificios (fontaneros, electricistas, carpinteros…); trabajadores agrícolas; músicos, actores y artistas; y cuidadores. La investigación destaca que los factores de riesgo son más complejos que una visión atormentada del artista. Detrás de los altos niveles de ansiedad y depresión para los artistas están los siguientes factores de riesgo: Inseguridad económica : La naturaleza inestable de la industria musical puede generar estrés financiero significativo. Presión por la perfección : La búsqueda constante de la excelencia artística puede llevar a altos niveles de ansiedad y autoexigencia. Soledad y aislamiento : La vida en giras y la dedicación extrema a la música pueden afectar las relaciones personales y generar sentimientos de aislamiento. Exposición en redes sociales: La presión de la imagen pública y la crítica constante pueden afectar la salud mental de los músicos. Eventos traumáticos : Muchos artistas utilizan experiencias difíciles como inspiración, lo que puede hacer que revivan traumas pasados. Estrés de actuar en público : La ansiedad escénica y la presión de las expectativas pueden ser factores de riesgo adicionales. Uso y abuso de sustancias : La industria musical tiene una alta prevalencia de consumo de drogas y alcohol, lo que puede agravar problemas de salud mental. La conclusión podría ser que los músicos son una población vulnerable que requiere estrategias de intervención específicas sobre prevención del suicidio y salud mental.
Por Alfredo Calcedo 29 de abril de 2025
En este estudio de serie de casos, se investiga la toxicidad y letalidad de los medicamentos implicados en suicidios por intoxicación con medicamentos en Australia entre 2013 y 2019. La letalidad fue relativamente alta para la mayoría de los opioides, psicotrópicos sedantes y antidepresivos tricíclicos. Los medicamentos específicos con valores altos fueron fenobarbital, oxicodona, morfina, clonazepam, nortriptilina y propanolol. La letalidad fue relativamente baja para la risperidona y el litio.
Más entradas