El artículo aborda el momento en que los niños reciben su primer teléfono móvil, generalmente alrededor de los 13 años, y cómo este evento marca el inicio de su independencia digital. Este hito es visto como un signo de autoafirmación social, pero también trae consigo preocupaciones para los padres del menor.
La primera cuestión es decidir si el primer teléfono debe ser un smartphone o un dispositivo básico sin acceso a internet. Los smartphones permiten una amplia gama de actividades digitales, como el uso de redes sociales y videojuegos, lo que puede afectar significativamente el tiempo de ocio de los adolescentes. Por otro lado, también los expone a riesgos como el acceso a contenido inapropiado, la adicción y el ciberacoso.
Además, se menciona el fenómeno del "FOMO" (miedo a perderse algo), que es común entre los jóvenes que sienten ansiedad por no estar al tanto de las experiencias sociales de sus pares. Las familias, por su parte, temen que sus hijos sean excluidos socialmente si no tienen un móvil.
El artículo también subraya el papel central del entretenimiento digital en la vida de los jóvenes, con plataformas como YouTube, Instagram, TikTok y Twitch, que son las más populares y la gran influencia en los intereses y comportamientos de los adolescentes de influencers y streamers.
No hay una edad universalmente “perfecta” para decidir cuando proporcionar un smartphone a un hijo. En España, el comité de expertos de Juventud e Infancia, recomienda que, entre los 12 y los 16 años, se opte por teléfonos básicos limitados a llamadas.
Sin embargo, lo importante más que la edad es cómo gestionar la emancipación digital. La clave está en establecer reglas claras y llegar a acuerdos familiares sobre el uso del dispositivo que promueva un equilibrio entre actividades digitales y en la vida real. Inicialmente, activar controles parentales, ajustar restricciones de contenido, limitar el tiempo de uso y bloquear accesos no deseados puede ayudar a crear un entorno seguro y controlado.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados