Este estudio investiga si los patrones dietéticos se relacionan con la salud mental, las funciones cognitivas, biomarcadores sanguíneos y metabólicos e imágenes cerebrales.
Los resultados indican que una dieta "más saludable", equilibrada, se asocia con un mejor estado de salud mental, niveles más altos de funciones cognitivas y menos riesgos de trastornos mentales.
Los hallazgos también indican que existen asociaciones genéticas subyacentes a estos patrones dietéticos, lo que implica que genes específicos pueden ser importantes en la regulación de la función cerebral y la promoción de la salud mental.
Las implicaciones de estos hallazgos resaltan las ventajas potenciales de la educación dietética a temprana edad, que podría promover preferencias alimentarias saludables y cultivar la salud cerebral a largo plazo a lo largo de la vida.
Se necesitan investigaciones futuras para comprender plenamente las posibles asociaciones a largo plazo entre estos patrones dietéticos y la estructura y la salud del cerebro, particularmente en poblaciones de adolescentes y de mediana edad.
Comentado en Webconsultas
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados