Estudio publicado en Molecular Psychiatry que investiga en pacientes sanos el efecto de los ISRS sobre la densidad presináptica en el cerebro humano.
Estudio doble ciego con placebo. Tras un periodo de intervención de 3-5 semanas (un grupo toma escitalopram y el otro placebo), a los participantes se les practicó una PET para cuantificar la densidad de la glicoproteína 2A de las vesículas sinápticas (SV2A) en el hipocampo y el neocórtex.
SV2A: synaptic vesicle glycoprotein 2A. Esta glicoproteina permite mediante un radioligando visualizar y cantificar la densidad presináptica, como equivalente de la plasticidad sináptica.
Los resultados no encuentran diferencias estadísticamente significativas en la densidad de SV2A entre el grupo que ha tomado escitalopram y el grupo placebo. Sin embargo, un análisis secundario sugiere que el escitalopram tiene un efecto positivo en el SV2A dependiente del tiempo, lo que se interpreta como que el escitalopram, durante 3-5 semanas induce neuroplasticidad sináptica en el cerebro humano. Esto ofrece una explicación biológica para la respuesta retardada que se observa comúnmente en pacientes tratados con ISRS.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados