El autor del artículo, Dr. Torrey, critica el trabajo del Instituto Nacional de Salud Mental norteamericano (NIMH) que desde hace 40 años no ha hecho ningún estudio para tener información sobre la incidencia y la prevalencia de la esquizofrenia y alguna idea de si aumentan, disminuyen o son constantes a lo largo del tiempo.
La polémica surge cuando un reportero de salud le preguntó al NIMH por su opinión acerca del informe sobre el cannabis y la esquizofrenia realizado en Dinamarca y que sugiere la existencia de un aumento de la esquizofrenia asociada al consumo de cannabis. El portavoz del NIMH poco pudo ofrecer aparte de decir que "es difícil obtener estimaciones precisas de la prevalencia de la esquizofrenia porque el diagnóstico es complejo y se superpone con otros trastornos".
El Dr. Torrey considera que es una vergüenza para la medicina estadounidense que el NIMH tenga tan poco que aportar en una cuestión tan importante.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados