Artículo publicado en Medscape que revisa el impacto que la inteligencia artificial (IA) está produciendo en la práctica médica.
La IA maneja millones de datos en cuestión de décimas de segundo, muy por encima de la capacidad de una persona para manejar datos, por muy buen profesional que sea. De acuerdo con el autor del trabajo, la IA ha venido para quedarse y los mejores médicos serán aquellos que sepan aprovecharse de las ventajas de la IA e incorporar la IA como una herramienta de ayuda a su práctica clínica diaria.
Una rama de la medicina que se verá más afectada por la IA es la salud mental. Debido a que los robots son analizadores de datos por naturaleza, se están volviendo expertos en analizar las muchas pistas sutiles (frases en publicaciones de redes sociales y mensajes de texto, datos biométricos de relojes inteligentes, videos de sesiones de terapia...) que podrían indicar depresión u otros trastornos psicológicos. De hecho, su disponibilidad a través de aplicaciones para teléfonos inteligentes podría ayudar a democratizar y desestigmatizar la práctica.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados