Artículo que destaca la importancia de mejorar la calidad y seguridad de los datos sanitarios para el avance de la inteligencia artificial (IA) en el sector salud. La IA tiene el potencial de revolucionar la medicina, pero su desarrollo depende de la gestión adecuada de datos personales y sensibles, que pueden mejorar la investigación y prevención de enfermedades, pero también presentan riesgos de ciberseguridad y sesgos en la atención sanitaria.
Europa y España están avanzando en la creación de espacios de datos sanitarios, pero la regulación y el manejo seguro de estos datos siguen siendo un desafío clave. La industria de la salud genera aproximadamente el 30% del volumen de datos mundial, y se espera que esta cifra crezca significativamente debido a la digitalización de las historias clínicas y el uso de dispositivos médicos conectados.
El valor monetario de los datos sanitarios es alto, lo que los convierte en un objetivo atractivo para los ciberataques. La falta de concienciación entre los trabajadores del sector sobre el uso seguro de aplicaciones y datos del paciente agrava este problema. Para abordar estos desafíos, la Unión Europea ha implementado el Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial y la Directiva Europea NIS2, que establecen requisitos para garantizar la ciberseguridad de las infraestructuras críticas y los servicios digitales esenciales.
A nivel nacional, la Agencia Española de Protección de Datos ha elaborado un documento para aclarar la adecuación al RGPD de tratamientos que incorporan IA, abordando aspectos como la legitimación para el tratamiento, la transparencia, el ejercicio de derechos y la minimización de datos.
Los centros sanitarios y sus profesionales se enfrentan al desafío de cómo adaptarse a estas nuevas regulaciones. La Alianza de la Sanidad Privada Española ha organizado jornadas para discutir estos retos y proponer soluciones, como la implementación de garantías de calidad y seguridad en el manejo de datos. Además, se destaca la importancia de la formación continuada de los profesionales para garantizar el cumplimiento de la normativa y mejorar la confianza en los productos y servicios basados en IA.
En resumen, el artículo subraya que, aunque la IA tiene el potencial de transformar el sector salud, pero su éxito depende de la gestión segura y ética de los datos sanitarios, así como de la adaptación de las regulaciones y la formación de los profesionales del sector.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados