Resumen:
Si bien el tratamiento con antidepresivos sigue siendo una opción para el tratamiento de la depresión en el trastorno bipolar, las guías clínicas a menudo recomiendan primero el uso de tratamientos alternativos, debido a datos más sustanciales y prolongados que respaldan su eficacia.
Para el trastorno bipolar, los ensayos clínicos aleatorizados (ECA) han demostrado la eficacia de tratamientos como olanzapina más fluoxetina, quetiapina, olanzapina, lurasidona, lumateperona, cariprazina y lamotrigina en los síntomas depresivos durante un episodio depresivo. Es posible que estos estudios incluyan con mayor frecuencia aquellos pacientes para quienes existe incertidumbre clínica sobre la idoneidad del tratamiento con antidepresivos, excluyendo al grupo de pacientes bipolares inicialmente diagnosticados de depresión unipolar y tratados eficazmente con antidepresivos, lo que puede resultar en una generalización reducida de los resultados de los ECA.
En general, los datos que respaldan el uso de los antidepresivos en el trastorno bipolar II son convincentes. Tanto los ensayos clínicos aleatorizados como la evidencia del mundo real indican que el riesgo de viraje a hipomanía o manía es mínimo, especialmente cuando se combinan con un estabilizador del estado de ánimo.
Además, los antidepresivos pueden proporcionar un alivio significativo de los síntomas depresivos en pacientes con trastorno bipolar II, lo que contribuye a una mejor calidad de vida general y a una menor recurrencia de episodios depresivos.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados