Artículo publicado en la revista italiana Rivista di Psichiatria sobre el duelo prolongado. Hace una revisión sobre la evolución de las descripciones y definiciones de las reacciones fisiológicas y psicopatológicas al duelo presentes en la literatura, así como los principales trastornos mentales que pueden surgir en relación con la pérdida de un ser querido, en particular el trastorno por el duelo prolongado.
Conclusiones: La experiencia del duelo forma parte de la experiencia humana y ha sido objeto, a lo largo del tiempo, de numerosas descripciones, algunas de las cuales se remontan al mundo antiguo. Los avances recientes en este campo han llevado a un mayor reconocimiento de las condiciones del trastorno de duelo prolongado, aunque el debate científico sobre la definición de criterios diagnósticos específicos continúa en la actualidad. Aunque la gran cantidad de datos empíricos había respaldado durante mucho tiempo la validez de este trastorno, la penúltima versión del DSM (DSM-5) no incluía el Trastorno por Duelo Prolongado como diagnóstico formal. Sin embargo, investigaciones empíricas recientes han permitido mejorar la definición de los criterios diagnósticos hasta el punto de determinar la inclusión oficial de esta condición entre los trastornos mentales relacionados con el trauma y el estrés en el DSM-5-TR.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados