Críticas al examen de acceso a la especialidad de Psiquiatría infantil
Hoy hemos recibido en la redacción de esta Newsletter una carta de una persona miembro de la SEPL que nos solicita que la hagamos pública. Se refiere al examen que se ha celebrado recientemente, y en el que han participado cientos de psiquiatras que no pudieron acceder al título de especialista cuando se aprobó el Real Decreto de creación de la especialidad.
El examen tenía tres casos prácticos, y cada caso 15 preguntas tipo test. Este examen se celebró el 29 de junio, y hoy 3 de julio de 2023 se ha hecho pública la plantilla de corrección. Un gran número de estos psiquiatras están conectados en diferentes grupos de redes sociales. La persona que nos contacta está en un grupo de 150 personas. Al recibir la plantilla en este grupo calculan que un 70% ha suspendido el examen. Sorprendentemente, la gran mayoría de estos psiquiatras está ejerciendo la Psiquiatría infantil, lo que resultaría chocante ya que, si el Ministerio de Sanidad considera que no tienen las competencias suficientes, continúen trabajando con población infanto-juvenil.
Este colectivo considera que el diseño del examen sugiere que el Ministerio busca que no se incremente en gran medida el número de psiquiatras infantiles en España.
En esta página de la web de la SEPL se pueden descargar tres ficheros: los casos clínicos del examen, las preguntas tipo test, y la plantilla de corrección.
Este es el texto de la carta recibida:
Muchos de nosotros llevamos años estudiando para poder ejercer nuestra profesión, dedicarnos a aquello que nos gusta. Todos somos psiquiatras generales cuyo título nos habilita para trabajar en infantil y en adultos, pero teníamos ganas de que se creara la Especialidad de Psiquiatría Infantil, para aumentar el nivel de especialización y poder acceder a bolsas de trabajo específicas.
Entendíamos que se nos reconocería el título, ya que está implícito dentro del título general y nuestra práctica diaria avala nuestra experiencia. En el 2021 se creó el RD que reconoce la Especialidad de Psiquiatría Infantil y del Adolescente y dentro de las bases para poder acceder al título de especialista, todos pensábamos que sería un mero trámite, ya que la titulación nos permite ejercer la profesión, pero nada más lejos. Como requisitos se solicitaron un mínimo de 4 años trabajados para su homologación o un trayecto A (haber hecho el último año de residencia en Infantil) para poder acceder al examen.
Esto supuso un gran problema para muchos de nosotros, ya que en torno a 200 psiquiatras en España, estábamos trabajando como psiquiatras infantiles y nos quedábamos fuera sin darnos la opción de examinarnos. Dado que en la mayor parte de las comunidades de España, no existía el trayecto A, denunciamos esta injusta situación y el Tribunal Supremo anuló esta limitación, permitiéndonos así la posibilidad de poder acceder al examen, con una supuesta prueba práctica que valorara nuestra capacitación como psiquiatras infantiles.
Queremos manifestar nuestra indignación de forma grupal e informar a los medios del gran número de situaciones injustas a las que hemos estado sometidos todo este tiempo.
En primer lugar, destacar la falta de planificación para realizar el examen, pues nos avisaron con un mes de previsión y hasta poco antes del examen no sabíamos el lugar dónde se realizaba la prueba. En segundo lugar, informar de la falta de transparencia, pues no hubo en ningún momento ninguna lista donde se publicara la gente que estaba admitida al examen. Y en tercer y último lugar el tipo de examen y las condiciones del mismo. No teníamos bibliografía de referencia, no nos explicaron los criterios de evaluación en caso de impugnaciones, condicionando así el número de respuestas a las que contestábamos.
A esta situación se añade la forma de evaluar, pues para nuestra sorpresa, era completamente diferente a la de cualquier otro tipo de examen de oposición, a nosotros se nos exigía resolver 3 casos clínicos que teníamos que aprobar de forma individual para pasar la prueba y la penalización mucho mayor que la que se realiza en cualquier oposición o MIR, en este caso, nos descontaban 0.5 puntos por pregunta errada y no 0.33.
El jueves pasado día 29 de junio, cientos de psiquiatras fuimos a Madrid a hacer el examen a las 15:30 h de la tarde, y continuando con nuestra indignación nos encontramos con un examen que era todo menos práctico y escaso de tiempo. A la mayoría de las preguntas, se podía contestar sin leer el texto, eran puramente teóricas y sin preguntas reserva por posibles impugnaciones. El caso 1 y 2 más o menos aceptable, pero el caso 3 tenía una redacción poco clara y preguntas ambiguas y muy cuestionables, e incluso alguna aludía a una clasificación completamente obsoleta (el eje multiaxial).
Hoy día 3 de julio, ha salido publicada la plantilla con los resultados del ejercicio y de los sondeos que estamos haciendo un 70 % de 150 personas que ha realizado la encuesta está suspendido.
Como colectivo, no entendemos cómo se nos puede discriminar de tal forma, tampoco entendemos cómo, si hablan de falta de psiquiatras infantiles a los que ejercemos la profesión desde hace años se nos excluye de esta manera. Consideramos que esta forma de evaluar las competencias es un agravio comparativo con cualquier prueba que valore la capacidad de otro especialista y esperamos que se reevalúe la forma de corregir.


