En 2018 Cipriani y cols., publicaron un artículo en Lancet donde comparaban la eficacia de 21 antidepresivos en el tratamiento agudo de la depresión.
En este nuevo estudio, Kessing y cols., comparan la respuesta de 17 antidepresivos diferentes en el tratamiento a largo plazo (2 años) del trastorno depresivo.
Los antidepresivos se compararon dentro de clases farmacológicas y dentro de cada una con un medicamento de referencia. La sertralina fue el antidepresivo utilizado como referencia tanto en las clases de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como de inhibidores de la recaptación de noradrenalina (NARI), siguiendo las pautas de la Junta Nacional de Salud de Dinamarca que asocian la sertralina con menos interacciones farmacológicas, menos asociación con efectos cardíacos y mayor seguridad durante la lactancia.
La medida principal del estudio fue la falta de respuesta, definida como el cambio a otro antidepresivo, un antipsicótico o litio, o la hospitalización por depresión.
Algunos resultados:
Entre los ISRS, no hubo diferencias entre sertralina y citalopram, mientras que fluoxetina, paroxetina y escitalopram tuvieron una respuesta menor.
Entre los IRSN, la venlafaxina ocupó un lugar más alto que la duloxetina.
La sertralina ocupó un lugar más alto que la agomelatina y la vortioxetina en la clase "otra".
Comentado en Psychiatric Times
Como dice Ciprianai “el gran desafío ahora es pasar de estimar los efectos promedio a nivel poblacional a predecir cuál es el mejor resultado para cada paciente individual, de modo que podamos personalizar el tratamiento y dar un paso adelante en el campo de la psiquiatría de precisión”.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados