Guía sobre el mobbing, violencia física y acoso sexual en el ámbito laboral, elaborada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), 2ª edición revisada y actualizada, 2006.
Históricamente se han abordado los riesgos laborales desde el punto de vista de los métodos de trabajo inseguros, las situaciones industriales peligrosas o las exposiciones a agentes físicos, químicos o biológicos. Sin embargo, en las últimas décadas se ha venido prestando una atención creciente a los problemas que se derivan de las inevitables relaciones personales que se establecen en los entornos de trabajo.
El hostigamiento psicológico (mobbing), la violencia física y el acoso sexual, son factores que se incluyen en la lista de estresores que pueden darse en el ámbito laboral y que suponen, por tanto, un riesgo para la salud de los trabajadores. La organización puede poner medios para remediar esta situación, pero sólo podrán aplicarse de manera efectiva si se comprende y se reconoce el problema.
En esta guía se realiza una aproximación conceptual, reseñando sus consecuencias y las líneas de actuación en el caso del hostigamiento psicológico (mobbing), la violencia física y el acoso sexual que aparece en el trabajo.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados