En el entorno penitenciario, hay una elevada incidencia de conductas autolesivas, con una tasa de suicidios superior a la existente en la población general. El objetivo de este trabajo es analizar las características de las mujeres internas que ingresan en una unidad psiquiátrica por presentar ideas de suicidio o haber realizado tentativas de suicidio.
Los resultados destacables de este análisis descriptivo y comparativo son que en población penitenciaria extranjera, las mujeres suelen ser originarias de países latinoamericanos y los varones de países africanos. Los hombres tienen menor edad media, con ingresos más prolongados y una mayor tasa de reingresos. También padecen más trastornos psicóticos y adictivos. Las mujeres presentan mayor prevalencia de trastornos de personalidad y cuadros afectivos.
Conclusiones del estudio: Hay diferencias sociodemográficas y clínicas entre hombres y mujeres internos en prisión que requieren ingreso por ideación suicida. Incluir la perspectiva de género en los estudios sobre el riesgo suicida en la población penitenciaria puede proporcionar una base sólida para futuros estudios, permitiendo así una comprensión más completa de la ideación suicida y las necesidades de intervención en la población penitenciaria.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados