Revisión sistemática y metanálisis sobre el rendimiento predictivo de las herramientas utilizadas para evaluar el riesgo de violencia en el ámbito forense de la salud mental, donde se administran de forma rutinaria.
En general, los hallazgos fueron mixtos, con una amplia variación en la calidad de los estudios, el informe de resultados y el rendimiento predictivo de las herramientas estudiadas. Casi todos los estudios (49 de 50) se evaluaron como de alto riesgo de sesgo.
Los resultados del metanálisis proporcionan evidencia sobre el rendimiento predictivo de los instrumentos de evaluación de riesgos más comunes. Por ejemplo, las escalas H10, HCR-20 versión 2, VRAG y Static-99 funcionan de manera similar a la hora de predecir la reincidencia violenta.
La escala H10 (una subescala del HCR-20 que incluye 10 factores históricos) tuvo un desempeño similar a la escala completa del HCR-20. Las evaluaciones de riesgos requieren muchos recursos, por lo tanto, si las subescalas de formato breve o de herramientas son igualmente predictivas, su uso en servicios clínicos podría constituir un uso más eficiente de los recursos.
En resumen, el desempeño de las herramientas actuales para predecir el riesgo de violencia interpersonal y delincuencia en salud mental forense es mixto, y el desempeño varía entre los instrumentos. La mayoría de las investigaciones informaron únicamente sobre el área bajo la curva (AUC) para el desempeño del modelo y no presentaron otras medidas clave, como la calibración, la sensibilidad y la especificidad. Herramientas de evaluación de riesgos de mayor calidad podrían contribuir a una mejor gestión de riesgos en salud mental forense.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados