El pasado 3 de diciembre de 2024, el Dr. Gustavo Adolfo Cañete Mena, miembro de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal, obtuvo el título de doctor tras defender su tesis doctoral titulada: Adaptación al medio penitenciario de hombres con psicosis. Validación de la escala “Prison Adjustment Index”; en población masculina con psicosis.
La tesis del Dr. Cañete aborda una problemática crítica en las prisiones: más del 50% de los internos padecen problemas de salud mental, un fenómeno que impacta directamente en el orden, la seguridad y la rehabilitación en estos entornos. Estos trastornos también afectan la adaptación de los internos a la vida en prisión, por lo que resultaría de gran interés disponer de herramientas específicas para evaluar esta adaptación.
Objetivos: Realizar una adaptación transcultural y validación de la escala Prison Adjustment Index (PAI) al medio penitenciario español. Evaluar la adaptación de la población masculina española al entorno penitenciario y analizar la influencia de la psicosis en dicha adaptación.
Conclusiones: Los resultados del estudio muestran la validez de la escala IAP en el contexto penitenciario español, mostrando su alta fiabilidad y aplicabilidad tanto en investigación como en intervenciones penitenciarias. Contrariamente a las expectativas, los internos con síntomas psicóticos severos demostraron mayor adaptación al entorno penitenciario en comparación con los controles. Estos resultados incluyeron menores niveles de depresión, ansiedad y riesgo suicida. Los resultados también destacan el impacto del entorno restrictivo en la psicología de los internos, señalando la necesidad de intervenciones personalizadas.
Este estudio podría guiar el desarrollo de políticas que integren estrategias de salud mental más eficaces en prisiones. El Dr. Cañete, como miembro de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal, reafirma con este logro su compromiso con la investigación aplicada en el campo forense. Su trabajo no solo amplía el conocimiento sobre la salud mental en prisiones, sino que también subraya la importancia de diseñar herramientas y estrategias específicas para abordar las necesidades de las poblaciones más vulnerables.
Enhorabuena Dr. Cañete en nombre de todos los miembros de la SEPL por su trabajo y animarle a no dejar de seguir investigando.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados