Los factores de Yamanaka (YF) son secuencias específicas del ADN que al ser activadas, son capaces de iniciar el proceso que convierte la célula madura en célula madre pluripotente, es decir, rejuvenecerla. Los YF pueden revertir algunas características del envejecimiento en los tejidos de los mamíferos, pero sus efectos en el cerebro siguen siendo en gran parte inexplorados.
En este trabajo, los investigadores emplean una inducción espaciotemporal controlada de YF en el cerebro del ratón en dos escenarios distintos: durante el desarrollo cerebral y en etapas adultas en el contexto de la neurodegeneración.
Durante el desarrollo cerebral, la expresión transitoria y de bajo nivel de YF aumentó la proliferación celular, lo que resultó en una mayor producción de neuronas y glía, lo que llevó a un neocórtex agrandado. Esta expansión se reflejó funcionalmente en un comportamiento motor y social mejorado en ratones adultos.
Debido a que este protocolo de inducción mejoró las habilidades cognitivas, se planteó la hipótesis de que podría ejercer un efecto similar en el contexto de un trastorno neurodegenerativo. Por lo tanto, los investigadores expresaron YF solo en neuronas hipocampales maduras, utilizando el modelo de ratón 5xFAD de EA. Los resultados demuestran que estas neuronas toleran la expresión intermitente de YF mientras preservan su identidad y se producen mejoras cognitivas, moleculares e histológicas en los ratones 5xFAD. Los resultados establecen que la inducción transitoria de YF es una herramienta poderosa para modular la proliferación neuronal y puede abrir nuevas estrategias terapéuticas para los trastornos cerebrales.
En conclusión, este estudio ilustra el potencial de la reprogramación parcial tanto para promover la neurogénesis como para prevenir la neurodegeneración. Cuando se induce durante el desarrollo, el aumento de la proliferación conduce a la expansión del neocórtex y a una mejora del comportamiento. En las etapas adultas, la expresión de YF previene el desarrollo de varias características relacionadas con la enfermedad de Alzheimer, incluidas algunas alteraciones de la memoria. Estos hallazgos revelan dos nuevas aplicaciones para la reprogramación parcial y abren el camino para futuras investigaciones relacionadas con el rejuvenecimiento neuronal.
Comentado en el Médico Interactivo
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados