Artículo de opinión de Charles C. Dike, presidente del Comité de Ética de la APA, sobre la responsabilidad de los psiquiatras, que como el resto de médicos, somos ante todo defensores de nuestros pacientes.
Los abogados representan los deseos expresos de los pacientes incluso si estos deseos son potencialmente peligrosos para el paciente o los demás.
Los psiquiatras, por el contrario, están obligados a centrarse en lo que es mejor para los pacientes y el público, en lugar de solo los deseos expresados por los pacientes, especialmente si su capacidad para llegar a decisiones lógicas se ve afectada por una enfermedad mental. Esto prepara el escenario para un enfrentamiento entre los pacientes y su abogado defensor por un lado y los psiquiatras por el otro.
Este proceso no debe ser viciado. El psiquiatra debe señalar al abogado que él/ella también es un defensor del bienestar del paciente e insistir en que tanto el psiquiatra como el abogado trabajen juntos en beneficio del paciente.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados