Artículo publicado en la revista Journal of Autism and Developmental Disorders que investiga las recomendaciones necesarias para mejorar la atención en urgencias del suicidio de jóvenes con autismo. Os dejo el resumen traducido
Introducción: Las visitas a urgencias por ideación suicida y autolesiones son más frecuentes en jóvenes autistas que en no autistas. Sin embargo, los profesionales y cuidadores generalmente no reciben orientación suficiente para abordar el riesgo de suicidio en jóvenes autistas lo que puede afectar a la confianza y atención recibida.
Método: En este estudio piloto, se realizaron entrevistas semiestructuradas con 17
miembros clave de la comunidad autista (jóvenes autistas con antecedentes de tendencias suicidas, cuidadores de jóvenes autistas con antecedentes de tendencias suicidas, médicos especialistas en autismo y médicos de urgencias) para informar el desarrollo de recomendaciones para modificar la atención en el servicio de urgencias para pacientes autistas, centrándose en la detección y gestión del riesgo de suicidio.
Resultados: Los participantes informaron sobre los desafíos que encontraron al recibir o brindar atención y/o recomendaciones para mejorar la atención. Las perspectivas de los participantes estaban alineadas y surgieron cuatro categorías principales: tener en cuenta las características del autismo, la conexión y la participación de los jóvenes en el cuidado, la participación de los cuidadores y las familias, y los problemas del sistema de servicios.
Conclusión: A medida que continúa la investigación en el desarrollo de herramientas de evaluación y estrategias de gestión del riesgo de suicidio específicas para el autismo, es esencial que equipemos mejor a los profesionales y cuidadores para abordar el riesgo de suicidio en pacientes autistas, particularmente en entornos de urgencias.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados