Desde una perspectiva evolutiva, se cree que las emociones negativas han sido diseñadas para impulsar a las personas a buscar ayuda de otros y para indicarles a otros que uno necesita ayuda. Por ejemplo, un bebé que llora alerta a los padres sobre las necesidades del bebé y provoca la proximidad y el cuidado de los padres.
La activación del sistema de cuidado se manifiesta en cambios biológicos en el cuidador en respuesta a la angustia del otro a través de una mayor liberación de oxitocina. Estos cambios biológicos aumentan la probabilidad de brindar cuidado y apoyo al otro. Esto puede sugerir que un aumento en la liberación de oxitocina podría servir potencialmente como un biomarcador para la activación del sistema de cuidado y también para el comportamiento de cuidado en los terapeutas.
Este estudio explora si los niveles de oxitocina de los terapeutas afectan significativamente la asociación entre las emociones negativas de los pacientes y la reducción de sus síntomas depresivos
Resultados:
Comentado en
Medscape
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados