Noticia Archivo 2020

Coronafobia

2020-10-31 4:00:00

Desde el inicio de la pandemia asistimos a un bombardeo de alertas y alarmas sobre sus efectos psicológicos, a corto, medio y sobre todo largo plazo, proclamadas desde diversos ámbitos con tonos que a veces suenan a apocalípticos y que sugieren en ocasiones que la enfermedad y sus posibles efectos sobre la salud mental pueden ser una oportunidad para determinados intereses profesionales. En estos planteamientos la descripción de los ominosos efectos de la pandemia quedaba un tanto vaga, difusa. Pero gracias al ingenio de los investigadores contamos ya, como informa Watson en Medscape, con un término para englobar su variedad fenomenológica: “Coronafobia”. La coronafobia es un concepto que lo engloba todo (“catch-all). En inglés se habla a veces de conceptos paraguas (umbrella) que cubren y abarcan muchos fenómenos, pero la coronafobia, al parecer, es más bien una sombrilla de terraza, de estas que cubren varias mesas y un número importante de parroquianos (precisamente reducido hoy en día a causa de la pandemia). En efecto, abarca “conductas obsesivas, distrés, reacciones evitativas, pánico, ansiedad, conductas de acumulación, paranoia y depresión”, si bien se nos advierte que esta rica variedad es solo parte de las respuestas asociadas a la coronafobia, al tiempo que se nos dice que si bien superficialmente estos fenómenos pueden parecer normales y adaptativos, en las personas que sufren el cuadro son claramente maladaptativas y dolorosas. Saludemos gozosos este nuevo hito hacia la psiquiatrización de la vida cotidiana que conseguirá que la población aprenda y comprenda que aunque no se haya dado cuenta está de los nervios.

Práctica clínica,Salud,virus,pandemia
Share by: