Un grupo de trabajo internacional ha establecido una serie de directrices para la creación de servicios innovadores con el objetivo de prevenir la enfermedad de Alzheimer.
Proponen la creación de clínicas de memoria de segunda generación, llamadas “Servicios de Salud Cerebral” que atendería a población sin deterioro cognitivo que desea preservar o mejorar su memoria, y por las que hay una falta de programas específicos en las clínicas actuales.
Los protocolos de prevención a gran escala sobre las mejoras en estilos de vida, como la actividad física, la atención a la nutrición, o la prevención cardiovascular, han reducido el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, sin embargo, la prevalencia de la demencia continúa aumentando con el envejecimiento de la población. Cada vez hay más evidencia que respalda la eficacia de las intervenciones preventivas en personas con cognición intacta y alto riesgo de demencia.
En las directrices recogidas, el grupo investigador ha identificado cuatro pilares de este nuevo enfoque en el ámbito de la demencia y el Alzheimer: (1) evaluación de factores de riesgo genéticos y potencialmente modificables, (2) comunicación de riesgo con protocolos ad-hoc, (3) reducción del riesgo con intervenciones de dominios múltiples y (4) mejora cognitiva con entrenamiento cognitivo y físico.
Comentado en
MedicosyPacientes.com
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados