Artículo escrito por el Dr. Art Walaszek, psiquiatra experto en psicogeriatría y publicado en la revista AmJPsych, que revisa el tratamiento del trastorno depresivo en el anciano. En resumen, las recomendaciones que que sugiere son las siguientes:
A los adultos mayores que padecen TDM de leve a moderado (puntuación del PHQ-9 de 5 a 14) se les debe ofrecer psicoterapia basada en la evidencia, es decir, terapia cognitivo-conductual, psicoterapia interpersonal, terapia de resolución de problemas o terapia cognitiva basada en la atención plena.
A los adultos mayores con depresión de moderada a grave (puntuación PHQ-9 ≥10), los médicos deben considerar la posibilidad de recetar un antidepresivo, sopesando cuidadosamente los riesgos (caídas, hiponatremia, etc.), los beneficios y las interacciones entre medicamentos y enfermedades. El primer antidepresivo probablemente debería ser sertralina o escitalopram, ya que se han estudiado ampliamente en adultos mayores, generalmente se toleran bien y es poco probable que produzcan interacciones entre medicamentos
Muchos adultos mayores no tolerarán ni se beneficiarán adecuadamente del primer antidepresivo que tomen. Los próximos pasos razonables incluyen cambiar a otro antidepresivo, combinar antidepresivos (p. ej., un ISRS y bupropión) o potenciar con aripiprazol, litio o metilfenidato.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados