Entrevista en Medscape al neurólogo Ray Dorsey, experto en enfermedad de Parkinson. Comenta que el número de personas con enfermedad de Parkinson se ha duplicado en los últimos 25 años y lo atribuye a que gran parte de estos casos han sido provocados por la acción del hombre (contaminación del agua, aire, pesticidas).
Señala al tricloroetileno (TCE), como uno de los principales contaminantes responsables de causar enfermedad de Parkinson. El TCE es un contaminante ambiental, a través del agua, del aire y que se usaba ampliamente en la década de 1970. Personas que por su trabajo han estado en contacto frecuente con TCE, utilizado como agente desengrasante o como disolvente, tienen un riesgo 500% veces mayor de tener enfermedad de Parkinson.
El caso paradigmático ha sido el caso de Camp Lejeune, una base militar en Carolina del Norte (EEUU). Entre 1953 y 1987 los militares bebieron agua contaminada con TCE y otros químicos tóxicos. Durante los años 70 se estudiaron las tasas de Parkinson entre los marines que sirvieron en Camp Lejeune y encontraron que tenían un riesgo 70% mayor de desarrollar la enfermedad de Parkinson comparado con los militares que sirvieron en otros campamentos.
Los militares permanecen en una base de la Marina por un corto período de tiempo, por lo que, en promedio, solo estuvieron allí durante 2 años. Sin embargo, 30 años después, tenían un riesgo un 70% mayor de desarrollar la enfermedad de Parkinson.
Cuidado si bebes agua de pozo, es propensa a estar contaminada con pesticidas.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados