Los trastornos del estado de ánimo están asociados con un aumento de peso corporal, especialmente en las mujeres, pero aún se desconoce cuándo comienza el aumento de peso.
En este estudio de cohorte, realizado en un único centro, los jóvenes en el grupo de riesgo del estado de ánimo familiar tenían al menos uno de los padres con un trastorno importante del estado de ánimo, mientras que los jóvenes del grupo control no tenían ningún padre con un trastorno del estado de ánimo.
Resultados: en general, los jóvenes con riesgo familiar de trastornos del estado de ánimo no mostraron diferencias en el peso corporal respecto a los controles. Sin embargo, se detectó una diferencia específica de sexo: las mujeres con riesgo familiar mostraron un rápido aumento peripuberal en el peso corporal, lo que llevó a un aumento significativo del IMC a los 12 años y mayores, en comparación con el grupo control, independientemente del estatus socioeconómico, prematuridad o peso al nacer. Los varones no se diferenciaron de los controles en ninguna edad.
Conclusión: En este estudio de cohorte, las mujeres con antecedentes familiares de trastornos del estado de ánimo eran propensas a aumentar de peso a partir de la pubertad y antes de la aparición del trastorno del estado de ánimo. Las intervenciones tempranas destinadas a prevenir resultados físicos y mentales adversos en este grupo vulnerable deben comenzar en la infancia.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados