Artículo de la profesora Raquel Sánchez Varo de la Universidad de Málaga sobre la mayor incidencia de casos de Alzheimer en la mujer.
Se hace un pequeño resumen:
Las mujeres tienen el doble de probabilidades que los hombres, de tener Alzheimer. Se había dado por sentado que las mujeres tenían más probabilidad de sufrir la enfermedad simplemente por tener una mayor esperanza de vida. Ahora se sabe que esto no explica toda la realidad clínica y que gran parte de esta diferencia se debe a las diferencias biológicas debidas al sexo y a las diferencias socioculturales (roles de género).
Desde un punto de vista biológico, los cambios hormonales típicos del envejecimiento femenino, como la pérdida de estrógenos (hipoestrogenismo) debida a la menopausia parece tener un papel importante. Tanto es así que las mujeres a las que se han extirpado los ovarios con menos de 50 años también presentan un mayor riesgo de padecer daño cognitivo y alzhéimer.
El estrés es otro conocido factor de riesgo para desarrollar alzhéimer, que parece afectar más a las mujeres que a los hombres. Un estudio reciente con modelos animales de esta enfermedad ha demostrado que el cerebro de las hembras es más vulnerable al impacto del estrés que el de los machos, debido al parecer a un mayor aumento en la acumulación de la proteína beta-amiloide.
La incorporación de la mujer al mundo laboral, junto con las tareas del hogar, cuidados y los problemas de conciliación familiar, hacen que, en general, ellas acusen más estrés que los hombres. Esto implica que estrategias sociales encaminadas a la eliminación de las diferencias de género podrían ser muy positivas para reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer entre las mujeres.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados