El artículo aborda la creciente demanda de servicios de salud mental en los EE. UU. y la escasez de profesionales como psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales. Esta escasez se ve agravada por una distribución desigual de la fuerza laboral y la falta de profesionales que acepten seguros o trabajen en organizaciones comunitarias. Además, el estigma de la salud mental y las barreras institucionales dificultan el acceso a la atención, amplificando las disparidades de salud existentes.
Una estrategia prometedora para abordar esta escasez es integrar mejor a los especialistas en apoyo entre pares y otros paraprofesionales en entornos clínicos y comunitarios. Estos paraprofesionales pueden ofrecer apoyo emocional, educación y recursos, y ayudar a reducir la carga de trabajo de los profesionales con licencia. Sin embargo, el artículo también señala los desafíos y riesgos asociados con esta integración, como la necesidad de una capacitación adecuada, la supervisión y la definición clara de roles.
En resumen, aunque el uso de paraprofesionales puede ser una solución viable para la escasez de servicios de salud mental, es crucial abordar los desafíos para garantizar que se brinde una atención de calidad y se proteja el bienestar de los pacientes.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados