En este artículo se analiza de forma crítica la jurisprudencia, las directrices y los estándares relacionados con la presentación de pruebas psiquiátricas periciales en casos de inmigración y asilo en el Reino Unido. Se analiza el proceso potencialmente complejo y médicamente desafiante de la evaluación psiquiátrica de los solicitantes de asilo, y las implicaciones de la presencia de trastornos psiquiátricos para cuestiones como la capacidad del individuo para dar testimonio oral en el tribunal, la detención de inmigrantes, la aptitud para volar, la expulsión, la deportación, la capacidad de reintegrarse en el país de destino y los derechos de apelación.
Las pruebas psiquiátricas son una parte importante del proceso de inmigración y asilo en el Reino Unido. Los psiquiatras que proporcionan pruebas periciales en este campo deben ser conscientes de la atención pública, política y mediática que atraen estos casos y de las normas y prácticas necesarias para la preparación de informes psiquiátricos. El proceso de inmigración y asilo necesita más redactores de informes psiquiátricos para fundamentar decisiones justas cuando estos informes sean pertinentes. Los psiquiatras que deseen adquirir experiencia en esta área se beneficiarían de la formación que ofrecen organizaciones especializadas como Medical Justice, Freedom from Torture y la Fundación Helen Bamber.
Los solicitantes de asilo suelen denunciar una historia de trauma, trata de personas o tortura. La credibilidad de su relato sigue siendo una cuestión que el Ministerio del Interior y el tribunal de inmigración y asilo deben determinar. Las pruebas psiquiátricas objetivas y razonadas pueden ayudar al Ministerio del Interior, al tribunal y a los juzgados en esta determinación, y también en una serie de otras cuestiones, incluido el diagnóstico de trastorno mental, la aptitud para dar instrucciones y el posible impacto de la detención y expulsión o deportación en la salud mental y el riesgo de autolesión y suicidio. Al preparar informes psiquiátricos en tales casos, se deben seguir las normas y expectativas del Tribunal de Primera Instancia (Cámara de Inmigración y Asilo) y su Tribunal Superior para permitir que el tribunal tome decisiones en casos a menudo complejos y controvertidos. Se deben consultar los registros médicos del individuo y se deben dar las razones de cualquier diagnóstico aparentemente omitido, como el trastorno de estrés postraumático.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados