Pruebas psiquiátricas en casos de inmigración y asilo en el Reino Unido

17 de diciembre de 2024

En este artículo se analiza de forma crítica la jurisprudencia, las directrices y los estándares relacionados con la presentación de pruebas psiquiátricas periciales en casos de inmigración y asilo en el Reino Unido. Se analiza el proceso potencialmente complejo y médicamente desafiante de la evaluación psiquiátrica de los solicitantes de asilo, y las implicaciones de la presencia de trastornos psiquiátricos para cuestiones como la capacidad del individuo para dar testimonio oral en el tribunal, la detención de inmigrantes, la aptitud para volar, la expulsión, la deportación, la capacidad de reintegrarse en el país de destino y los derechos de apelación.

Las pruebas psiquiátricas son una parte importante del proceso de inmigración y asilo en el Reino Unido. Los psiquiatras que proporcionan pruebas periciales en este campo deben ser conscientes de la atención pública, política y mediática que atraen estos casos y de las normas y prácticas necesarias para la preparación de informes psiquiátricos. El proceso de inmigración y asilo necesita más redactores de informes psiquiátricos para fundamentar decisiones justas cuando estos informes sean pertinentes. Los psiquiatras que deseen adquirir experiencia en esta área se beneficiarían de la formación que ofrecen organizaciones especializadas como Medical Justice, Freedom from Torture y la Fundación Helen Bamber.

Los solicitantes de asilo suelen denunciar una historia de trauma, trata de personas o tortura. La credibilidad de su relato sigue siendo una cuestión que el Ministerio del Interior y el tribunal de inmigración y asilo deben determinar. Las pruebas psiquiátricas objetivas y razonadas pueden ayudar al Ministerio del Interior, al tribunal y a los juzgados en esta determinación, y también en una serie de otras cuestiones, incluido el diagnóstico de trastorno mental, la aptitud para dar instrucciones y el posible impacto de la detención y expulsión o deportación en la salud mental y el riesgo de autolesión y suicidio. Al preparar informes psiquiátricos en tales casos, se deben seguir las normas y expectativas del Tribunal de Primera Instancia (Cámara de Inmigración y Asilo) y su Tribunal Superior para permitir que el tribunal tome decisiones en casos a menudo complejos y controvertidos. Se deben consultar los registros médicos del individuo y se deben dar las razones de cualquier diagnóstico aparentemente omitido, como el trastorno de estrés postraumático.

Por Alfredo Calcedo 24 de abril de 2025
El artículo analiza el preocupante aumento de la obesidad a nivel global, destacando que para 2030 se proyecta que cerca de 3,000 millones de adultos vivirán con sobrepeso u obesidad, lo que representa aproximadamente el 50% de la población adulta mundial. Este fenómeno no solo afecta la salud pública, sino también la economía y la productividad global. Además, el texto aborda las causas de la obesidad, como dietas poco saludables y estilos de vida sedentarios, y las consecuencias, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer. Uno de los aspectos más preocupantes de esta crisis de salud global es la tendencia creciente de la obesidad infantil, con cifras alarmantes: por ejemplo, en Estados Unidos, la experimentan el 19,7 % de los niños y adolescentes; en México el 30% y en España el 18,6%.
Por Alfredo Calcedo 24 de abril de 2025
El artículo explora las razones detrás de las mentiras en los niños pequeños, destacando que estas suelen ser estrategias para evitar consecuencias negativas o mantener una imagen positiva ante los demás. También se menciona que los niños aprenden a mentir observando a los adultos y que, debido a su desarrollo cognitivo, no siempre son conscientes de las implicaciones de sus mentiras. El texto analiza cómo las habilidades cognitivas y socioemocionales influyen en este comportamiento y cómo los niños interiorizan la idea de que mentir puede ser aceptable en ciertas situaciones.
Por Alfredo Calcedo 24 de abril de 2025
El consumo de nicotina es frecuente en la esquizofrenia, posiblemente debido a su mejoría en el funcionamiento cognitivo. Sin embargo, los estudios revelan que la nicotina y los agonistas nicotínicos α7 no son una terapia eficaz para la mejora cognitiva. Estos hallazgos contradictorios plantean la pregunta: ¿cuál es el mecanismo neuronal subyacente de la nicotina? Utilizando estudios basados en datos, investigan la relación entre la actividad cerebral y el consumo de nicotina. Los datos sugieren que la nicotina podría mejorar el rendimiento cognitivo al normalizar la hiperconectividad de la red neuronal por defecto (RND) en la esquizofrenia.
Más entradas