Este artículo discute la importancia sobre que medicamentos incluir en la Lista de Medicamentos Esenciales (EML) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se publicó por primera vez en 1977 y se actualiza cada dos años.
El artículo presenta un caso en el que un oncólogo, el Dr. C, se enfrenta a la escasez de cisplatino, un medicamento quimioterapéutico esencial para el tratamiento del cáncer de su paciente infantil, JJ. Esta situación lleva al Dr. C a reflexionar sobre las vulnerabilidades de la cadena de suministro que a menudo resultan en la escasez de medicamentos esenciales.
El comentario sugiere que a la hora de revisar y actualizar la lista EML, además de considerar la eficacia y la necesidad clínica de los medicamentos, también es importante tener en cuenta el riesgo de escasez de aquellos medicamentos cuyas cadenas de suministro son más vulnerables y tienen mayor probabilidad de romperse en caso de una crisis inesperada (medicamentos vulnerables). Si la evaluación de los medicamentos esenciales se basa no solo en la importancia clínica y los indicadores de demanda, sino también en las vulnerabilidades de su cadena de suministro, entonces los esfuerzos de resiliencia de la cadena de suministro a nivel nacional, regional y global pueden estar mejor informados, diseñados e implementados, lo que dará como resultado mejores resultados para los pacientes.
Se argumenta que distinguir entre medicamentos “esenciales” y “vulnerables” podría mejorar la resiliencia de la cadena de suministro y mitigar las interrupciones en la atención al paciente causadas por la escasez de medicamentos.
El análisis de datos del Dr. C revela que los medicamentos oncológicos pediátricos tienen un 90% más de probabilidades de sufrir un evento de escasez en comparación con el promedio de los medicamentos y que a menudo tienen pocas o ninguna alternativa terapéutica. Estas escaseces pueden llevar a retrasos en la quimioterapia, cambios en los regímenes de tratamiento, tratamientos perdidos, complicaciones en la investigación clínica, aumento del riesgo de errores de medicación, resultados adversos e incluso la muerte del paciente.
El artículo enfatiza la necesidad de fortalecer las cadenas de suministro de medicamentos contra el cáncer para garantizar que los pacientes reciban el tratamiento más efectivo y oportuno.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados