Artículo de opinión sobre el uso del régimen del confinamiento solitario (aislamiento) en las prisiones (EEUU) y el posible impacto en la salud mental de las personas afectadas.
Se extraen 2 párrafos:
“El encarcelamiento es una experiencia estresante y a menudo traumática. Además, las políticas públicas en los EE. UU. han priorizado el encarcelamiento masivo sobre los servicios comunitarios de salud mental, lo que ha llevado al almacenamiento de personas con enfermedades mentales y adicciones en cárceles y prisiones. Las cárceles y prisiones necesitan protocolos para garantizar la seguridad de las personas con angustia psiquiátrica y conectarlas con la atención adecuada, ya sea en el lugar o en otro lugar. Sin embargo, encerrar a las personas angustiadas en condiciones que se asemejan al régimen de aislamiento no debería ser la solución a estos problemas.
Rodeados por una sociedad con una infraestructura de salud mental en ruinas, las cárceles y las prisiones deben equilibrar los riesgos de que las personas encarceladas en apuros se comporten de manera peligrosa con los daños de colocar a estas personas en entornos deshumanizados por motivos de seguridad. El confinamiento solitario no es un sustituto de la atención de la salud mental: la comunidad médica debe comunicar este mensaje en voz alta y exigir inversiones en los servicios comunitarios de salud mental que los pacientes necesitan y merecen.”
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados