En esta serie de “relatos clínicos: el arte de la psiquiatría” se hace un recordatorio de las características de la neurosífilis con motivo de una paciente con síntomas psicóticos en urgencias.
La neurosífilis, aunque menos común en la actualidad, sigue siendo un factor diagnóstico crítico en pacientes que presentan síntomas neuropsiquiátricos, en particular aquellos con factores de riesgo como el abuso de múltiples sustancias, la falta de vivienda y el trabajo sexual. La diferenciación entre la neurosífilis y la psicosis inducida por sustancias implica una evaluación exhaustiva, que incluye pruebas serológicas y de LCR. El tratamiento temprano y adecuado con penicilina es crucial para prevenir el daño neurológico a largo plazo. El manejo de la neurosífilis requiere un enfoque multidisciplinario, que aborde tanto la infección como cualquier problema psiquiátrico y de consumo de sustancias concurrente, para mejorar los resultados del paciente y su calidad de vida.
Por otra parte, la psicosis secundaria a la neurosífilis suele estar causada por un daño estructural del cerebro. La infección directa y la inflamación subsiguiente, la respuesta inmunitaria, el daño neuronal y la encefalopatía general pueden dar lugar a características psicóticas que no están causadas directamente por un desequilibrio de neurotransmisores y, por lo tanto, pueden ser refractarias a la medicación antipsicótica. En general, la infección y la inflamación crónicas pueden provocar cambios permanentes en el SNC, lo que hace que el cerebro responda menos a los medicamentos antipsicóticos. Estos medicamentos pueden mitigar temporalmente los síntomas, pero no tratarán la infección ni mejorarán significativamente el daño del SNC
Un estudio psiquiátrico estándar en el servicio de urgencias debe incluir signos vitales, panel metabólico, hemograma completo, análisis de orina con análisis microscópico, detección de drogas en orina, TSH con T4 libre y pruebas treponémicas y/o no treponémicas.
Dicho esto, si realmente se sospecha neurosífilis, el diagnóstico definitivo se confirma con una punción lumbar (PL) y un examen del LCR.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados