Artículo sobre el manejo de la salud física de las personas con esquizofrenia
Resumen:
Varios factores contribuyen a la prevalencia de comorbilidades en personas con esquizofrenia. En primer lugar, tienen una mayor predisposición a los 6 principales factores de riesgo de mortalidad global modificables (cardiometabólicos) según los define la OMS: hipertensión, tabaquismo, hiperglucemia, inactividad física, obesidad y dislipidemia. En segundo lugar, el uso de ciertos antipsicóticos los predispone al síndrome metabólico (definido como 3 o más de los siguientes: hipertensión, hiperglucemia, obesidad abdominal, hipertrigliceridemia y concentración baja de colesterol HDL).
El tabaquismo, la obesidad y la diabetes tipo 2 son los factores de riesgo cardiometabólicos modificables más importantes de enfermedad cardiovascular en personas con esquizofrenia.
Se recomienda a las personas con esquizofrenia un examen mejorado de la salud física, especialmente para los factores de riesgo cardiometabólico.
Se recomienda un enfoque holístico multidisciplinario para el tratamiento de personas con esquizofrenia, utilizando el contacto con los profesionales de atención primaria para revisar su salud física.
Conclusión:
Las personas con esquizofrenia suelen tener un interés similar al de la población general en querer elegir un estilo de vida más saludable, pero es posible que no tengan los medios o la motivación para hacerlo. El apoyo brindado por los profesionales de atención primaria es fundamental para mejorar significativamente los resultados de salud de este grupo particularmente en riesgo
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados