El artículo explora cómo los motivos de autoprotección pueden influir en las decisiones legales contra hombres físicamente más fuertes. Los resultados revelan que las mujeres con creencias elevadas sobre un mundo peligroso tienden a recomendar sentencias más severas para los hombres físicamente fuertes en comparación con los más débiles.
En el estudio participaron 214 estudiantes universitarios (108 hombres y 106 mujeres) y completaron tareas en un paradigma de jurado simulado. Se les presentó una viñeta en la que se describía a un varón condenado por agresión con agravantes en primer grado. El escenario detallaba un ataque no provocado a la salida de un bar, durante el cual el acusado agredió físicamente a la víctima, dejándola hospitalizada con lesiones graves.
Las imágenes se estandarizaron, utilizando los mismos rasgos faciales emparejados con un cuerpo fuerte o débil, para garantizar que solo las percepciones de las cualidades físicas variaran entre las imágenes.
Las mujeres con altos puntajes en la Escala de Creencia en un Mundo Peligroso (BDW) eran menos propensas a recomendar sentencias menores para el acusado fuerte. Este sesgo no se observó en los hombres, sugiriendo que las decisiones punitivas de los hombres pueden estar menos influenciadas por motivos de autoprotección o percepciones de amenaza.
El estudio destaca cómo los mecanismos de detección de amenazas, que tienen ventajas evolutivas, pueden llevar a sesgos en contextos modernos como el sistema legal. Aunque los sistemas legales buscan eliminar los sesgos, los juicios arraigados en mecanismos de supervivencia ancestral pueden interferir con este objetivo.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados