Evalúan las evidencias del sesgo de género en seis contextos relacionados con los profesores universitarios con contrato temporal: (a) contratación (b) financiamiento de subvenciones, (c) calificaciones de enseñanza, (d) aceptaciones en revistas, (e) salarios, y (f) cartas de recomendación.
Los resultados indican, que contrariamente a las afirmaciones frecuentes de sexismo en estos dominios, las profesoras están a la par con sus homólogos varones en tres dominios (financiación de subvenciones, aceptaciones de revistas y cartas de recomendación) y son aventajada sobre los hombres en un cuarto dominio (contratación). En cuanto a las calificaciones y los salarios de la docencia, encuentran evidencia de sesgo contra las mujeres; aunque las brechas de género en el salario eran mucho menores de lo que se afirmaba a menudo, no obstante, eran preocupantes.
En resumen, los hallazgos encontrados en este estudio no proporcionan evidencia convincente de un sesgo generalizado contra las mujeres en cuatro de los seis dominios estudiados dentro de la ciencia académica (contratación, aceptaciones de revistas, financiación de subvenciones de EE. UU. y cartas de recomendación) y alguna evidencia de sesgo en dos dominios (salario y calificaciones docentes).
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados