Resumen del artículo publicado en Australian Prescriber sobre el estado actual del tratamiento de la enfermedad de Alzheimer:
Las terapias farmacológicas establecidas para la enfermedad de Alzheimer (inhibidores de la colinesterasa y memantina) no modifican la evolución de la enfermedad y sólo proporcionan un beneficio clínico modesto.
Las medidas de biomarcadores de amiloide, tau y neurodegeneración han sido fundamentales en los ensayos clínicos de la enfermedad de Alzheimer para medicamentos biológicos, para la selección de pacientes y el monitoreo de la eficacia.
En los EE. UU., se han aprobado dos anticuerpos monoclonales dirigidos a la proteína beta amiloide (aducanumab y lecanemab) y en Australia se están evaluando la aprobación de dos agentes (lecanemab y donanemab).
Si bien los ensayos con anticuerpos monoclonales antiamiloide han generado mucho entusiasmo en relación con una posible cura para la enfermedad de Alzheimer, la eliminación de amiloide no se ha traducido en beneficios cognitivos o funcionales clínicamente significativos. Se están realizando ensayos de terapias para la enfermedad de Alzheimer dirigidas a múltiples vías patogénicas, reconociendo que pueden ser necesarias el uso de terapias multimodales.
Hasta que las terapias modificadoras de la enfermedad sean efectivas y estén ampliamente disponibles, la atención multidisciplinaria sigue siendo el pilar del tratamiento de la demencia, incluida la educación de los cuidadores y los pacientes, la atención posterior al diagnóstico, la optimización de las comorbilidades y la implementación de servicios.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados