Durante gran parte de los últimos 50 años, el grupo de medicamentos psicotrópicos más comúnmente prescritos para personas con discapacidad intelectual han sido los antipsicóticos.
El perfil de efectos secundarios de los antipsicóticos (discinesia tardía con antipsicóticos más antiguos y problemas metabólicos con productos más nuevos) y el fracaso de los ensayos clínicos para demostrar beneficios indican que se debe seguir prestando atención específica a la prescripción de antipsicóticos en esta población.
En la última década se ha producido una disminución en la prescripción de antipsicóticos y benzodiacepinas para personas con discapacidad intelectual y un aumento de la prescripción de antiepilépticos, antidepresivos y múltiples combinaciones de medicamentos psicotrópicos para lo cual existe una base de evidencia limitada, beneficios desconocidos y posibles efectos secundarios, lo que es motivo de preocupación.
En conclusión, los autores señalan que es necesario reevaluar el papel de los medicamentos psicotrópicos en el tratamiento de los problemas agudos y crónicos de las personas con discapacidad intelectual y una mayor disponibilidad de alternativas.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados