La adicción al sexo, también denominada hipersexualidad o conducta sexual compulsiva, consiste en un patrón de conducta sexual que se caracterizan por una falta recurrente de control y la continuación de dicha conducta a pesar de las consecuencias perjudiciales significativas para la vida de esa persona.
Dada la actualidad surgida a propósito de un supuesto caso sobre adicción al sexo os presento 2 artículos, uno publicado hace unos años en Psychiatric times (1998) que aparte del diagnóstico y tratamiento presenta 3 casos clínicos y el otro artículo, más reciente y disponible en WebMD (2024), detalla los signos y síntomas de la adicción al sexo. Explica la diferencia entre adicción al sexo y deseo sexual elevado: una persona con un elevado deseo sexual puede pensar mucho en el sexo o practicarlo, pero aun así puede controlar sus impulsos y llevar una vida cotidiana normal. Por otro lado, una persona con adicción al sexo suele sentirse fuera de control en lo que respecta al sexo. Estas diferencias también se manifiestan en la forma en que el sexo afecta las relaciones. Tener un elevado deseo sexual puede aumentar la satisfacción o el placer de una persona, mientras que la adicción al sexo suele causar angustia.
Aunque la adicción al sexo no figura como una condición diagnosticable en el DSM5, puede definirse como parte de otro problema de salud mental, como el trastorno del control de los impulsos (CIE).
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados